Diplomado en
Educación de la Sexualidad y la Afectividad
Objetivo
Temario
Módulo 1
El significado del cuerpo y el sentido de la sexualidad.
- El lenguaje del cuerpo y su significado.
- La sexualidad: estructura fundamental del ser humano.
- La importancia del desarrollo psicosexual armónico.
- El sujeto fragmentado: emotivismo y narcisismo.
- El desprecio del cuerpo y la banalización de la sexualidad.
Módulo 2
El amor: don de uno mismo y presencia total que cambia la vida.
- La experiencia amorosa: novedad y posibilidad de vivir en plenitud.
- En búsqueda del amor verdadero.
- Una nueva mirada para el encuentro y la comunión.
- Intimidad y vulnerabilidad en el amor y la sexualidad.
- La lógica del don que crea una alianza y una historia que trasciende por su fecundidad.
Módulo 3
Un modo excelente y pleno de amor.
- Femineidad y masculinidad: naturaleza y complementariedad.
- Saberse amado para amar.
- El amor se funda en una promesa no una prueba.
- El amor total, fiel, libre y fecundo.
- Rebelarse contra la cosificación, el vacío y la manipulación.
Módulo 4
Integrar los deseos y afectos a un proyecto de felicidad.
- Mapa y dinamismo de la afectividad.
- La armonía del corazón, madurez, unidad y vida plena.
- Formación de la inteligencia, la voluntad y la afectividad.
- Deseo, anhelo, valores y virtudes.
- Consecuencias de una afectividad lastimada.
Módulo 5
Educar en una existencia que vale la pena ser vivida.
- Claves de una nueva pedagogía para educar en el amor.
- Preguntas y respuestas para el educador.
- Acompañar la fragilidad y sanar heridas.
- Reemprender el camino de la felicidad.
- Construir comunidades de amistad y sentido.
Características
- El Diplomado está dirigido a egresados de la Maestría y Licenciatura en Ciencias de la Familia.
- Tendrá una duración total de 100 horas, dividido en 5 módulos de 20 horas cada uno.
- La metodología de enseñanza-aprendizaje contempla estudio de casos, discusión grupal, simulacros de comités de bioética, entre otras actividades.
- Se estudiarán casos prácticos sobre bioética de acuerdo al plan de cada módulo.
Beneficios
- Profundizar en los fundamentos científico-filosóficos de la bioética.
- Preparase para una participación activa en el debate público.
- Enriquecimiento de la currícula profesional.
- Desarrollo personal y social a partir de la interacción con los profesionales de las diferentes disciplinas.
- Opción a titulación por estudios complementarios para obtener el grado de Maestría o Licenciatura en Ciencias de la Familia, según aplique.
Requisitos de admisión
- Solicitud de Admisión
- Currículum Vitae
- Comprobante de pago de inscripción (copia)
Próximas aperturas
Contacto
Solicita el folleto del diplomado, costos y más información a continuación.