Diplomado en
Violencia Familiar
Objetivo
Ofrecer una visión amplia y profunda de la violencia familiar. Formar profesionistas en el fenómeno de la violencia familiar, proporcionando herramientas teórico-clínicas para la prevención, detección temprana y tratamiento de las personas en situación de violencia desde una perspectiva humanista, sistémica y relacional.
Temario
Módulo 1
Sensibilización e introducción al tema de violencia familiar.
Temas teóricos:
- Panorama general de la violencia en el mundo y en México
- Orígenes de la violencia familiar
- Conceptos básicos de la violencia familiar
- Impacto de la violencia en la sociedad, en la familia y en la persona
- Mitos de la violencia familiar
- Modelo Integrativo para la Comprensión de la Violencia (J. Corsi)
- La propagación de la violencia, a través de los medios de comunicación
- Construcción social del género y su impacto en la familia
- Roles de género
- Construcción de la feminidad y de la masculinidad
- Violencia de género
Temas prácticos:
- Ejercicio grupal de sensibilización: expresar fantasías, miedos, ansiedades en relación con la violencia.
- Discusión de textos con una postura crítica respecto a la violencia de género.
- Exposiciones sobre la violencia en México y distintos estados de la República.
Módulo 2
Violencia: tipos, síndromes y modalidades.
Temas teóricos:
- Tipos de violencia
- Ciclo de la violencia
- Síndromes de la violencia
- Modalidades de relación
- Personalidad del abusador
- Personalidad del abusado o víctima
Temas prácticos:
- Análisis de películas (Te doy mis ojos y Cicatrices) y de la personalidad de los involucrados en las situaciones de violencia.
- Identificación de los roles que ejercen las personas dentro del ciclo de la violencia, a través de lecturas y casos.
- Role playing sobre los síndromes y modalidades de relación.
Módulo 3
Violencia familiar en mujeres, hombres, ancianos y niños.
Temas teóricos:
- Síndrome de la mujer maltratada
- Entrevista de admisión
- Aspectos emocionales
- Aspectos cognitivos
- Aspectos motivacionales y volitivos
- Aspectos conductuales
- Aspectos sociales
- Aspectos legales
- Grupos de autoayuda
- Violencia y pareja. ¿Amor o adicción?
- La violencia masculina
- Características del hombre que ejerce la violencia
- Antecedentes familiares de hombres violentos
- Tratamiento grupal para hombres violentos
- El hombre maltratado
- Violencia en la familia
- Intervención en casos de violencia familiar
- Modelo de intervención de Virginia Goldner
- Violencia familiar y adicciones. Dos problemas que suelen ir de la mano
- Maltrato a ancianos
- Centros de día o acogida para ancianos
- Maltrato infantil
- Formas activas
- Formas pasivas
- Niños testigos de violencia
- Intervenciones terapéuticas con niños maltratados
- Intervenciones terapéuticas con niños abusados sexualmente
Temas prácticos:
- Presentación de casos sobre las distintas modalidades de violencia familiar.
- Realización de entrevistas.
- Exposiciones grupales de los distintos modelos de intervención.
- Elaboración de ensayos respecto al impacto de los que viven en situaciones de violencia familiar.
Módulo 4
Prevención e intervención en situaciones de violencia familiar.
Temas teóricos:
- Formación académica y humana para intervenir en situaciones de violencia
- Cuidado personal de los profesionales que trabajan en situaciones de violencia
- Ética y valores
- Una cultura de valores
- Promoción de la salud
- Prevención de la violencia familiar
- Reconocimiento-visibilización de la violencia
- Herramientas para la detección, canalización y diagnóstico de la violencia
- Formación en habilidades para la vida
- Formación encaminada hacia una paternidad sin violencia
- Implementación de grupos psicoeducativos y de reflexión
- Fortalecimiento de la familia
- Trascendencia, espiritualidad y transformación de la familia
- Intervención en situaciones de violencia familiar
- La psicoterapia humanista, sistémica y relacional
- Herramientas para la intervención en situaciones de violencia
- Expresión emocional sincera y manejo emocional
- Enfoques terapéuticos para fortalecer la comunicación en la familia
- Redes sociales de apoyo
- Resiliencia
Temas prácticos:
- Presentación de seguimiento de casos, desarrollo, evolución y cierre de procesos.
- Integración de casos clínicos.
- Elaboración de propuestas de prevención e intervención en situaciones de violencia.
Características
Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, terapeutas, abogados, médicos, enfermeras, familiólogos, trabajadores sociales y personas interesadas en especializarse en el tema.
METODOLOGÍA:
El curso consta de 120 horas, distribuidas en cuatro módulos.
DISTRIBUCIÓN:
60 horas presenciales distribuidas en sesiones de 5 hrs/semana, 12 sesiones.
60 horas prácticas y de lecturas, 15 por módulo.
Requisitos de admisión
- Solicitud de Admisión
- Currículum Vitae
- Comprobante de pago de inscripción (copia)
Próximas aperturas
Solicita informes
Solicita informes
Solicita informes
Solicita informes
Solicita informes
Solicita informes
Contacto
Solicita el folleto del diplomado, costos y más información a continuación.