Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría
Objetivo
Preparar profesionales que adquieran una visión multidisciplinar, integral, objetiva y veraz de la persona, el matrimonio y la familia, fundamentada en una sana antropología, que los haga capaces de desenvolverse en el ámbito público y privado, aportando conocimientos, actitudes y habilidades dirigidas al mejoramiento y resolución de las distintas problemáticas por las que atraviesa actualmente la célula básica de la sociedad.

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría?
- Porque en un mundo global y cambiante se necesitan profesionales que sepan distinguir y analizar los valores perennes que contribuyan al desarrollo de las sociedades en cualquier época o lugar geográfico.
- Porque brinda una visión integral de la cultura actual en la que se desenvuelven el matrimonio y la familia, permitiendo tener herramientas adecuadas para el diagnóstico, la prevención y atención de los problemas familiares.
- Porque la familia, en las diferentes etapas por las que atraviesa, requiere el apoyo de personas sólidamente formadas, con una visión trascendente que le ayude a encontrar el sentido de su misión.
- Porque la empresa, las instituciones educativas, el gobierno, el tercer sector y la iglesia, requieren de agentes de transformación social que presenten una visión cristiana de la persona, el matrimonio y la familia.
Perfil de ingreso
La Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría recibe a profesionistas de cualquier área del saber que pretendan profundizar de forma integral en las principales disciplinas que atañen a la familia (filosofía, teología, psicología, pedagogía, medicina y derecho) y dar respuesta a los problemas que presenta la humanidad en la época actual.


Perfil de egreso
El Maestro en Ciencias de la Familia para la Consultoría es un líder de acción positiva que responde, a través de la consultoría, a las necesidades de la familia, dentro de instituciones educativas, gubernamentales, empresariales y eclesiales. Su objetivo es formar, guiar y promover la dignidad de la persona y la misión del matrimonio desde una visión cristiana.
Plan de estudios
- Cuestiones fundamentales de Filosofía.
- Antropología filosófica.
- Antropología y ética del amor esponsal.
- Antropología del Misterio Nupcial.
- Teología del cuerpo.
- Principios de Psicología.
- Psicología evolutiva de la pareja y familia.
- Teoría y técnicas de la entrevista.
- Técnicas de evaluación en la consultoría familiar.
- Psicopatología de la familia.
- Teoría de las técnicas en la consultoría familiar.
- Técnicas aplicadas a la consultoría familiar.
- Supervisión de casos.
- Atención a familias disfuncionales.
- Principios de Pedagogía.
- Bioética.
- La familia en el Derecho.
Campo laboral
Consultoría familiar
Brinda asistencia a los cónyuges y a la familia, ayudándolos a llevar un proceso formativo para conseguir un cambio de actitud y de conducta, mejorando así su bienestar integral.
Ámbitos de gobierno
Impacta en las áreas de desarrollo humano y social, diseñando, implementando y dirigiendo programas de atención a familias en condiciones de vulnerabilidad.
Instituciones educativas
Desarrolla y coordina proyectos educativos y formativos que impacten y difundan una cultura de familia.
Sector empresarial
En el desarrollo organizacional y áreas de recursos humanos, ofreciendo una visión integral de la persona, dignificando los espacios de trabajo y promoviendo políticas empresariales que favorezcan a la familia.
Investigación y difusión
Promoviendo una cultura de familia y de vida, produciendo contenidos para medios masivos de comunicación, publicaciones, artículos, libros, etc.
Requisitos de admisión
- Solicitud de Admisión
- Acta de nacimiento (original y copia)
- 6 Fotografías tamaño infantil en B/N papel mate
- Certificado Total de Estudios de Licenciatura (original y copia por ambos lados)
- Cédula profesional (copia ambos lados)
- Título profesional (copia ambos lados)
- CURP (copia) Identificación oficial (copia ambos lados)
- Entrevista con el Coordinador Académico
- 2 Cartas de recomendación (no de familiares)
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de pago de inscripción (copia)
Próximas aperturas
Octubre 2020
Monterrey / Saltillo / Torreón
Septiembre 2020
Marzo 2021
Junio 2021
Abril 2021
Octubre 2020
Abril 2021
Abril 2021
Abril 2021
Marzo 2021 – Cancún
Contacto
Escríbenos y solicita más información.